Presentación

La Universidad, como ente público, tiene la capacidad en mayor o menor medida de disponer de su patrimonio, de administrarlo y de adquirir bienes para su uso en las tres misiones que la sociedad le encomienda: la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento. Por otra parte, la Universidad tiene una responsabilidad social con su entorno, tanto en asegurar la sostenibilidad de su actividad, como en que esta ayude a transformar y desarrollar el territorio provincial y regional.
El compromiso del Vicerrectorado de Infraestructuras y Patrimonio es mejorar las condiciones de trabajo de las personas que componen la Universidad, tanto de equipamiento, como de condiciones físicas; estableciendo criterios de sostenibilidad energética para nuestras instalaciones, tanto las que ya poseemos, como las de nueva creación para asegurar ese mínimo impacto de nuestra actividad y continuando con el plan plurianual de mantenimiento de las instalaciones para hacerlas más confortables y seguras.
Si queremos que la Universidad contribuya a la mejora del entorno donde está radicada y que esta sea compatible con nuestro propio desarrollo, es objetivo de este Vicerrectorado realizar una planificación de las necesidades de infraestructuras para los próximos años.
La institución cuenta con un importante patrimonio, tanto de bienes culturales tangibles en sus distintas manifestaciones, como intangibles, cuya identificación, valoración y promoción debe completar este Vicerrectorado. Los bienes muebles que posee la Universidad se encuentran convenientemente separados en espacios cedidos a los responsables de las unidades y cuya identificación y control para su uso en la planificación de la docencia en colaboración con centros y administraciones de campus es también responsabilidad de este Vicerrectorado.